Ministerio de Educación y Microsoft firman segunda fase de Alianza por la Educación
Este programa beneficiará a estudiantes y docentes de instituciones educativas públicas. En este sentido, se impulsarán modelos pedagógicos de transformación de la educación, se brindarán programas de formación para los docentes y se buscará potenciar las competencias tecnológicas de los estudiantes. En esta segunda fase del programa se beneficiarán 25.000 docentes de instituciones educativas. Alianza por la Educación contribuye al logro de las metas educativas y se articula con iniciativas como Entre Pares, A que te Cojo Ratón, Programa Computadores Maestro Siglo XXI y Escuela Plus. Este programa de cooperación tecnológica funciona desde el 2003. El Ministerio de Educación Nacional y Microsoft firmaron la segunda fase del programa Alianza por la Educación, el cual se desarrollará a través de tres componentes: Escuelas Innovadoras, Docentes Innovadores y Estudiantes Innovadores. En esta nueva etapa se beneficiarán 25.000 docentes de instituciones educativas.De esta forma, se pretende apoyar el diseño y la implementación de una estrategia nacional de instituciones educativas que se constituyan en modelos pedagógicos de transformación de la educación, con lo que se busca generar estudios de caso, promover las buenas prácticas e intercambiar experiencias.También, se busca poner a disposición de los maestros, programas de formación y herramientas, que les permitan modernizar sus prácticas educativas, apoyados en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En cuanto a los estudiantes se les brindarán oportunidades de acceso a herramientas y tecnología, que contribuyan a potenciar sus procesos de aprendizaje, competencias tecnológicas y posibilidades profesionales."La Alianza por la Educación es un proyecto que nos ha sido muy útil en el cumplimiento de las metas de Revolución Educativa, nos ha ayudado a enfocar el proyecto de uso de nuevas tecnologías y a que este constituya un cambio del paradigma pedagógico. También, ha sido importante en el apoyo de la educación inicial, pues nos ha permitido llegar a 180.000 docentes con alfabetización digital durante la primera fase", manifiestó la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, White."Esta alianza contribuye a la transformación de la educación y a avanzar en la innovación educativa. Por eso, en esta nueva fase se generarán las competencias y las habilidades necesarias para el estudio y el trabajo requerido en el siglo XXI" aseguró la vicepresidente mundial de sector público de Microsoft Corporation, Linda Zecher.Sobre Alianza por la EducaciónAlianza por la Educación es un programa de Microsoft en todo el mundo para impulsar la calidad de la educación en alianza con los gobiernos y el sector educativo. En Colombia, este programa se ha venido implementando desde 2003, bajo el Convenio Especial de Cooperación Tecnológica firmado entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft.Alianza por la Educación ofrece un conjunto de herramientas que incluyen recursos de aprendizaje para fomentar habilidades tecnológicas, desarrollo profesional de docentes, promoción de liderazgo y métodos de enseñanza que incentiven el pensamiento crítico en los estudiantes. Así mismo, permite el acceso a expertos, ofrece precios y licenciamiento especial de sistemas operativos, aplicaciones de productividad y otro software.En el mundo se han beneficiado 90 millones de profesores en 101 países. Los programas de Alianza por la Educación tienen componentes como: el acceso a la tecnología, contenidos y recursos de entrenamiento, y subsidios a gobiernos y entidades educativas.Para el Ministerio, Alianza por la Educación contribuye para el logro de metas de la política de Revolución Educativa como llegar a 20 niños por computador en instituciones educativas para el 2010 y en temas como el licenciamiento de sistema operativo a instituciones educativas públicas. Actualmente, el indicador es de 27 niños por computador.También, ha permitido impulsar programas del Ministerio como Entre Pares que busca mejorar la educación de estudiantes y docentes, habilitándolos a utilizar las TIC en el salón de clases. Es uno de los principales programas, diseñado con el Ministerio de Educación, para mejorar la calidad educativa del país. Bajo esta metodología, se capacitan facilitadores que asesoren y apoyen a los docentes de las escuelas públicas, en el uso y acceso a las más recientes tecnologías de cómputo, ofreciendo herramientas para crear actividades de aprendizaje y capacitación necesarias, para integrar el uso de la tecnología en la implementación del currículo académico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario